Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Como hago todos los años, ahora que está reciente me gusta hacer uno para probar algo que se me haya quedado pendiente.
En este caso la cocción, no me dio tiempo a hacer ninguna prueba con este horno, y comentando con @chusevi el otro día he hecho este cociendo con ventilador.
Por fuera muy bien, blandito. A ver que tal sale por dentro.
En este caso la cocción, no me dio tiempo a hacer ninguna prueba con este horno, y comentando con @chusevi el otro día he hecho este cociendo con ventilador.
Por fuera muy bien, blandito. A ver que tal sale por dentro.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
La nube hecha miga del roscón, muy rico.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Muy buenas a todos, se ve que nos cuesta escribir, el ultimo hace un año ( yo incluido). Estamos en fechas de roscones, asi que voy a empezar con los ensayos. Finalmente el año pasado no consegui que me saliera uno decente. La masa se me queda un poco mazacote. Todo lo demas lo llevo bien. Porque me sucede eso?
Queria preguntaros si habeis probado lo de ayudar al levado metiendo en el horno a 40º ( tengo un horno que tiene esa funcion) lo que no he conseguido averiguar cuanto tiempo lo dejo?. Supongo que sera hasta que vea que su volumen es el adecuado. Pero queria la opinion de gente mas avezada en estas lides.
Gracias, saludos.
Queria preguntaros si habeis probado lo de ayudar al levado metiendo en el horno a 40º ( tengo un horno que tiene esa funcion) lo que no he conseguido averiguar cuanto tiempo lo dejo?. Supongo que sera hasta que vea que su volumen es el adecuado. Pero queria la opinion de gente mas avezada en estas lides.
Gracias, saludos.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Hola, hace un montón que no entraba. Voy a hacer roscón de reyes y parece que lo complicado empieza cuando te pones a decidirte sobre qué receta hacer. Estuve leyendo un poco en este hilo y por otros lugares de internet. Me gustaría saber vuestra opinión sobre esta receta.
– 475 g de harina de fuerza + para espolvorear los cuencos y la mesa (Si es de Harimsa, Lidl, Mercadona o similar necesitará un poco más de la que indico, unos 70-80 g)
– 150 ml de leche entera tibia
– 1 sobre de levadura seca de panadero ó 15 g de levadura fresca
– 2 huevos medianos (110 g)
– 2 cucharadas de aroma de azahar (20 g)
– 2 cucharadas de ron añejo (20 g)
– 2 cucharadas de agua tibia-opcional-
– Zumo de 1/2 naranja mediana (20 g)
– 120 g de azúcar
– Ralladura de 1 naranja
– Ralladura de 1 Limón
– 1 cucharada de azúcar invertido ó 1 cucharada de miel (30 g)
– 5 g de sal
– 120 g de mantequilla en punto pomada
No separa en la harina o levadura usada para el prefermento : Pie de masa o masa madre, prefermento… con 150 gr de harina de fuerza, 150 ml de leche templada-muy poco- y 1/2 sobre de levadura– ó 5 gr de levadura fresca-
La encontré en esta página y reconozco que me dejé llevar porque me gustó la foto del resultado final. http://www.unodedos.com/recetario-de-co ... -de-reyes/
¿es muy diferente a la receta de Iban de la primera página del hilo?
Un saludo.
– 475 g de harina de fuerza + para espolvorear los cuencos y la mesa (Si es de Harimsa, Lidl, Mercadona o similar necesitará un poco más de la que indico, unos 70-80 g)
– 150 ml de leche entera tibia
– 1 sobre de levadura seca de panadero ó 15 g de levadura fresca
– 2 huevos medianos (110 g)
– 2 cucharadas de aroma de azahar (20 g)
– 2 cucharadas de ron añejo (20 g)
– 2 cucharadas de agua tibia-opcional-
– Zumo de 1/2 naranja mediana (20 g)
– 120 g de azúcar
– Ralladura de 1 naranja
– Ralladura de 1 Limón
– 1 cucharada de azúcar invertido ó 1 cucharada de miel (30 g)
– 5 g de sal
– 120 g de mantequilla en punto pomada
No separa en la harina o levadura usada para el prefermento : Pie de masa o masa madre, prefermento… con 150 gr de harina de fuerza, 150 ml de leche templada-muy poco- y 1/2 sobre de levadura– ó 5 gr de levadura fresca-
La encontré en esta página y reconozco que me dejé llevar porque me gustó la foto del resultado final. http://www.unodedos.com/recetario-de-co ... -de-reyes/
¿es muy diferente a la receta de Iban de la primera página del hilo?
Un saludo.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Hice una receta que vi en youtube usando harina de fuerza.
- Adjuntos
-
- roscón2.jpg (22.28 KiB) Visto 8843 veces
-
- roscón4.jpg (23.53 KiB) Visto 8843 veces
-
- roscón1.jpg (25.42 KiB) Visto 8843 veces
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Motime, corren muchas recetas de Roscón por la red pero no todas son infalibles. Todas las que están aquí en el foro, están contrastadas tanto para bien como para mal, así que yo te diría que escojas una de las muchas que hay por aquí en que leas que han salido estupendos.
De todas formas la receta, sea buena o no , en sí quizás no es tan importante como el procedimiento que utilices para hacer un buen roscón. Es imprescindible seguir ciertos pasos tener en cuenta temperaturas , líquidos, tiempos, y el amasado tiene que llegar a obtener una masa que haya llegado al puntpo de velo todos los pasos son importantes para que quede un roscón rico y esponjoso.
Lo mejor es leer bien todos los consejos que encontrarás en el hilo correspondiente del Roscón de Reyes y como siempre decimos por aquí, practicar y practicar que es lo que mejor enseña, hasta que salga a tu gusto, pero para eso hay que leer y entender bien los procesos.
De todas formas la receta, sea buena o no , en sí quizás no es tan importante como el procedimiento que utilices para hacer un buen roscón. Es imprescindible seguir ciertos pasos tener en cuenta temperaturas , líquidos, tiempos, y el amasado tiene que llegar a obtener una masa que haya llegado al puntpo de velo todos los pasos son importantes para que quede un roscón rico y esponjoso.
Lo mejor es leer bien todos los consejos que encontrarás en el hilo correspondiente del Roscón de Reyes y como siempre decimos por aquí, practicar y practicar que es lo que mejor enseña, hasta que salga a tu gusto, pero para eso hay que leer y entender bien los procesos.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Gracias por tus comentarios. Y yo pensando que estaba un poquito decente porque la miga no estaba apelmazada. En mi casa casi se terminaron el primer roscón y pensaba llevar el segundo a alguien de fuera pero la verdad es que ahora mismo seguramente no lo haga.Izaskun escribió:Motime, corren muchas recetas de Roscón por la red pero no todas son infalibles. Todas las que están aquí en el foro, están contrastadas tanto para bien como para mal, así que yo te diría que escojas una de las muchas que hay por aquí en que leas que han salido estupendos.
De todas formas la receta, sea buena o no , en sí quizás no es tan importante como el procedimiento que utilices para hacer un buen roscón. Es imprescindible seguir ciertos pasos tener en cuenta temperaturas , líquidos, tiempos, y el amasado tiene que llegar a obtener una masa que haya llegado al puntpo de velo todos los pasos son importantes para que quede un roscón rico y esponjoso.
Lo mejor es leer bien todos los consejos que encontrarás en el hilo correspondiente del Roscón de Reyes y como siempre decimos por aquí, practicar y practicar que es lo que mejor enseña, hasta que salga a tu gusto, pero para eso hay que leer y entender bien los procesos.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Y claro que está decente, más si dices que voló, esta es la prueba de que estaba bien rico. ¿Que se puede mejorar? Seguro, eso siempre pero las elaboraciones caseras siempre son muy bien recibidas porque están hechas con todo el cariño. No te cortes y llévalo que seguro que les encanta.Motime escribió:Y yo pensando que estaba un poquito decente porque la miga no estaba apelmazada
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab 04 Ene, 2020 2:15
Duda fermentación Roscón de Reyes
Buenas noches a tod@s... Me gustaría haceros una consulta.... Os leo muy a menudo y supongo que alguien me podrá dar alguna indicación.
Como sabéis es época de roscón,soy pastelera y llevo bastante tiempo preparando roscón,algunos me han salido muy ricos y algunos han sido un fiasco.
Este año me han regalado una kitchen y me propongo preparar con ella varios roscones. He elaborado varias veces una receta buenísima de brioche con un método que se llama tan zhong y me ha quedado espectacular,por lo que he decidido que la voy a aromatizar con las esencias típicas del roscón y sustituirla por otras recetas que tenía antiguas.
Mi duda es si podría retrasar la fermentación de la masa utilizando la nevera,para elaborarla por la mañana y dejarla toda la tarde reposando en el frío y así a la noche o cuando a mí me convenga, sacarla dejarla levar,formar los roscos y cocerlos ... Mi gran duda es ¿En qué momento sería mejor meterla a la nevera? ¿En cuanto termine el amasado? ¿ O mejor dejo que haga el primer levado,la desgasifico y ya la dejo en la nevera para que se duerman las levaduras? Tengo muchas dudas,a ver si me echáis un cable... !!Buenas noches!!
Como sabéis es época de roscón,soy pastelera y llevo bastante tiempo preparando roscón,algunos me han salido muy ricos y algunos han sido un fiasco.
Este año me han regalado una kitchen y me propongo preparar con ella varios roscones. He elaborado varias veces una receta buenísima de brioche con un método que se llama tan zhong y me ha quedado espectacular,por lo que he decidido que la voy a aromatizar con las esencias típicas del roscón y sustituirla por otras recetas que tenía antiguas.
Mi duda es si podría retrasar la fermentación de la masa utilizando la nevera,para elaborarla por la mañana y dejarla toda la tarde reposando en el frío y así a la noche o cuando a mí me convenga, sacarla dejarla levar,formar los roscos y cocerlos ... Mi gran duda es ¿En qué momento sería mejor meterla a la nevera? ¿En cuanto termine el amasado? ¿ O mejor dejo que haga el primer levado,la desgasifico y ya la dejo en la nevera para que se duerman las levaduras? Tengo muchas dudas,a ver si me echáis un cable... !!Buenas noches!!
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Yo vengo a ver si podéis darme vuestra opinión acerca del problema que tengo al hacer roscón últimamente. Llevo haciendo roscón varios años con la receta moderna de Iban Yarza, la cuestión es que salía genial y llevo dos años que a la hora de formarlo se abre por todos lados como desgarrándose. Ilustro:
Luego, por supuesto, leva poco. Lo único que se me ocurre es que tenga poca hidratación, uso caputo manitoba, el año pasado me pasó lo mismo con la harina de gran fuerza del amasadero.
Luego, por supuesto, leva poco. Lo único que se me ocurre es que tenga poca hidratación, uso caputo manitoba, el año pasado me pasó lo mismo con la harina de gran fuerza del amasadero.