Mi primer (o no) pan con masa madre
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
Antes de participar es muy importante leer todos los hilos informativos de los subforos
por ejemplo este. Así funciona el foro (LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR, POR FAVOR)
En el subforo de Recetas tienes el Índice de recetas y la guía básica para hacer pan.
Repasa bien, en cada subforo tienes información a mano
por ejemplo este. Así funciona el foro (LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR, POR FAVOR)
En el subforo de Recetas tienes el Índice de recetas y la guía básica para hacer pan.
Repasa bien, en cada subforo tienes información a mano
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
Bueno, os presento mi primer pan con masa madre y os queria hacer unas preguntillas.
He visto en un video de Iban en el que sugiere poner el horno a 250ºC y cuando metes el pan apagarlo durante 15 min., para luego ponerlo a 200ºC y terminar de hornearlo en unos 40 min. Yo he hecho eso y creo que quizás esté un poco crudo.
Por otra parte, ¿Como deber ser la humedad de la miga?¿Es malo que esté humeda o significa q está crudo?
Creo que el pan no está mal del todo a pesar de que según me dijo Izaskun, puede que mi MM no esté lista aun.
No sabría bien como describir el sabor, yo diría que deja un regusto algo agrio o ácido, no se si es de la masa madre que la he hecho con harina de trigo integral o por un poquito de integral que le puse.
Después de dejarlo enfríar he visto que la textura de la miga es quizás un poco gomosa, creo que eso significa algo, pero ahora mismo no se que XD.
He visto en un video de Iban en el que sugiere poner el horno a 250ºC y cuando metes el pan apagarlo durante 15 min., para luego ponerlo a 200ºC y terminar de hornearlo en unos 40 min. Yo he hecho eso y creo que quizás esté un poco crudo.
Por otra parte, ¿Como deber ser la humedad de la miga?¿Es malo que esté humeda o significa q está crudo?
Creo que el pan no está mal del todo a pesar de que según me dijo Izaskun, puede que mi MM no esté lista aun.
No sabría bien como describir el sabor, yo diría que deja un regusto algo agrio o ácido, no se si es de la masa madre que la he hecho con harina de trigo integral o por un poquito de integral que le puse.
Después de dejarlo enfríar he visto que la textura de la miga es quizás un poco gomosa, creo que eso significa algo, pero ahora mismo no se que XD.
- Adjuntos
-
- php4TDpE1AM.jpg (14.47 KiB) Visto 19359 veces
-
- phpY2ysjGAM.jpg (11.85 KiB) Visto 19359 veces
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
Isgrama, qué harina has utilizado?
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
Para la masa madre, harina integral gallo, tambien le puse unos gramitos en la receta.
El resto de la harina se la compró mi madre a una prima suya que es pastelera.
Estoy pensando que puede que sea harina de repostería y no panificable. Aun no lo he confirmado.
Menuda mezcla! XD
¿Las harinas del super son panificables, de fuerza, o depende de la que compres?
El resto de la harina se la compró mi madre a una prima suya que es pastelera.
Estoy pensando que puede que sea harina de repostería y no panificable. Aun no lo he confirmado.
Menuda mezcla! XD
¿Las harinas del super son panificables, de fuerza, o depende de la que compres?
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
Si la miga ha quedado gomosa y la corteza correosa, lo más probable es que te hayan vendido harina de fuerza.Pregúntalo.
Para un pan básico lo suyo es utilizar una harina panadera de media fuerza. Si no tienes puedes hacer una mezcla mitad de fuerza, mitad floja.
Para un pan básico lo suyo es utilizar una harina panadera de media fuerza. Si no tienes puedes hacer una mezcla mitad de fuerza, mitad floja.
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
La corteza estaba crujiente, la parte de abajo incluso dura. Yo creo que estaba gomosa porque le faltaba coccion, ¿Puede ser?
Ya he hablado con quien me la vendio y dice que la usa para hacer dulces pero que vale para pan. No me fio XD
Para la proxima comprare harina panificable.
Ya he hablado con quien me la vendio y dice que la usa para hacer dulces pero que vale para pan. No me fio XD
Para la proxima comprare harina panificable.
- newcatslover
- Mensajes: 24
- Registrado: Lun 06 Abr, 2020 23:17
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
Hola Isgrama si los dulces que hace son tipo brioche, trenzas, croissants... casi seguro a un 98% que es harina de fuerza, que es la que se usa en esas masas para compensar la grasa que aporta la mantequilla o las yermas de huevo por ejemplo que debilitan la estructura del gluten.Isgrama escribió:La corteza estaba crujiente, la parte de abajo incluso dura. Yo creo que estaba gomosa porque le faltaba coccion, ¿Puede ser?
Ya he hablado con quien me la vendio y dice que la usa para hacer dulces pero que vale para pan. No me fio XD
Para la proxima comprare harina panificable.
Como te dice Izaskun, esa harina la puedes usar mezclada con harina normal del super y asi tienes harina de media fuerza, que es la que mejores resultados da en el pan. En el hilo de caracteristicas de la harina tienes mas informacion sobre este tema.
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
No son ese tipo de dulces, son mas bien perrunillas, supongo que sabeis lo que son sino aqui dejo un link.
https://www.196flavors.com/es/espana-perrunillas/
La pregunta que me surge es que si supuestamente es harina de fueza, deberia admitir mas agua que la panificable.
Yo use una receta con una hidratación al 70% y la masa estaba bastante liquida incluso despues de darle varios amasados y reposos. Asique ya no se que pensar.
Simplemente tendré que asegurarme la proxima vez que compre la harina. Gracias por los consejos.
Otra pregunta diferente, para comprobar si el pan esta hecho ¿lo sacais y veis si suena hueco? o haceis otra cosa
https://www.196flavors.com/es/espana-perrunillas/
La pregunta que me surge es que si supuestamente es harina de fueza, deberia admitir mas agua que la panificable.
Yo use una receta con una hidratación al 70% y la masa estaba bastante liquida incluso despues de darle varios amasados y reposos. Asique ya no se que pensar.
Simplemente tendré que asegurarme la proxima vez que compre la harina. Gracias por los consejos.
Otra pregunta diferente, para comprobar si el pan esta hecho ¿lo sacais y veis si suena hueco? o haceis otra cosa
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
Igual es que es harina muy floja, la galletera , que es todavía más floja que la normal, no sé , sin saber fijo esto queda todo en conjeturas inciertas. Asegurate la próxima vez y no pongas nunca toda el agua de golpe, así puedes ir controlando mejor la hidratación.
Re: Mi primer (o no) pan con masa madre
Si, intentaré corregir con el agua, como suelen decir y así supongo que evitaré problemas.