Eso lo entiendo Chema, pero mandar una ficha técnica cuesta tanto como responder al correo.chema escribió: solo que no todas las casas quieren tratos con los panaderos "caseros"es mas fácil que un comercial pase un pedido de x sacos que complicarse con cantidades pequeñas y dando explicaciones,un saludo.
Pan gallego. Receta junio 2011
Re: Receta de Junio - Pan gallego - ¡Participa!
Re: Receta de Junio - Pan gallego - ¡Participa!
Un pan gallego, uno de mis preferidos, qué no sé cómo ha salido tan bueno y tan aparente, cuando llevaba todas las de perder . Es cuando todo lo haces al revés y sale mejor que cuando te esmeras
500 g harina manitoba
100 g centeno integral Rincón del Segura
200 g mm de trigo
550 agua
Horneado en olla de hierro
500 g harina manitoba
100 g centeno integral Rincón del Segura
200 g mm de trigo
550 agua
Horneado en olla de hierro
- Adjuntos
-
- Imagen 049.jpg (139.49 KiB) Visto 7317 veces
-
- Imagen 051.jpg (125.46 KiB) Visto 7317 veces
-
- Imagen 052.jpg (107.7 KiB) Visto 7317 veces
Re: Receta de Junio - Pan gallego - ¡Participa!
hasta la corteza cantó
- Adjuntos
-
- Imagen 050.jpg (144.84 KiB) Visto 7317 veces
Re: Receta de Junio - Pan gallego
Menuda pinta tu pan Encarna
Y estoy de acuerdo contigo que hay veces que te esmeras y te salen fatal y otras veces sin tanto miramiento te salen de fábula
Y estoy de acuerdo contigo que hay veces que te esmeras y te salen fatal y otras veces sin tanto miramiento te salen de fábula
Re: Pan gallego. Receta junio 2011
¿Que opinais de este video? Amasar no amasa... esta claro que en el corte no veo el alveolado que dice haber pero algo si que da el pego no??
http://www.youtube.com/watch?v=ltm1383IAJ8
http://www.youtube.com/watch?v=ltm1383IAJ8
- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Pan gallego. Receta junio 2011
20% centeno integral en MM, 40% panadera y 40% de fuerza (ambas de El Amasadero). 80% hidratación. Sin levadura adicional.
No fue buena elección de harinas, la masa era inmanejable, y sólo fue a base de pliegues durante las 4 horas de fermentación a 21ºC que aquello cogió algo de fuerza. Obviamente, lo de ponerle una moña a la masa era utópico. Aun así no quedó mal del todo. La próxima vez lo haré sólo con harina de fuerza, hombre.
No fue buena elección de harinas, la masa era inmanejable, y sólo fue a base de pliegues durante las 4 horas de fermentación a 21ºC que aquello cogió algo de fuerza. Obviamente, lo de ponerle una moña a la masa era utópico. Aun así no quedó mal del todo. La próxima vez lo haré sólo con harina de fuerza, hombre.
Re: Pan gallego. Receta junio 2011
Bueno le falta la moña, pero cuando las masas se resisten ya sabemos que pasa.
Pero tu miga se ve muy muy bien paniquesillo.
Pero tu miga se ve muy muy bien paniquesillo.
- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Pan gallego. Receta junio 2011
Gracias, cecília. Los panes 20% centeno, 80% panadera son un estándard en casa, de hecho los hago todas las semanas, pero en forma de bollos y con 65% hidratación. Y mira tú lo que se consigue aumentando la hidratación ... Es un pan entusiasmante!
Re: Pan gallego. Receta junio 2011
Llego 4 años tarde pero aquí están mis bollas gallegas, con 20% de trigo de fuerza y 80% de fariña do país con masa madre de centeno. 3 horas de leudado, formado con moño y al horno.
- Adjuntos
-
- image.jpeg (82.67 KiB) Visto 5395 veces
-
- image.jpeg (173.53 KiB) Visto 5395 veces