Bicis, panes, musicas, mis mermeladas...
Bicis, panes, musicas, mis mermeladas...
Inicio este nuevo tema inspirado por otros que ha lanzado Iban.
Me ha llamado la atencion cómo nos hemos enganchado todos a la historia de la bici y el pan o el pan y la música. Tanto monta.
Se me ocurrió pensar cuántos de los que participamos en este foro hacemos "cosas" que se podrían calificar de "tradicionales" en el mejor sentio de la palabra.
Me explico:
- Me gusta más el Mercado Central de Valencia, o la Boqueria, o La Paz de Madrid, o La Bretxa o San MArtin de Donostia o cualquier mercado de barrio que el mejor de los supermercados.
- Me gusta comprar la fruta en sazon y hacer las mermeladas en casa, que mis hijos se zampan a cucharadas los domingos.
- Me gusta hacer el pan tranquilamente en casa.
- Me gusta que mi limonero. al que no le echo ni una gota de insecticida me dé los mejores limones.
- Me gusta que los limones de mi limonero tengan un aroma tan intenso que hacen el mejor "limoncello" del mundo.
- Me gusta que mis hijos se pringuen y pringuen toda la casa haciendo la masa de las pizzas que tanto les gustan. Es su plastilina. Que les gusten mas las galletas que hacemos en casa que los Chips Ahoy. Que digan con seis y tres años que son cocinera y cocinero.
Creo que está todo unido. El pan, las bicis, las mermeladas, los mercados, la recuperacion de sabores, etc, etc.
Al final, todos acabamos en Carrefour, telepizza o Mercadona pero no es lo más nos gusta.
Voy bien? O me equivoco.
Saludos,
Emilio
Me ha llamado la atencion cómo nos hemos enganchado todos a la historia de la bici y el pan o el pan y la música. Tanto monta.
Se me ocurrió pensar cuántos de los que participamos en este foro hacemos "cosas" que se podrían calificar de "tradicionales" en el mejor sentio de la palabra.
Me explico:
- Me gusta más el Mercado Central de Valencia, o la Boqueria, o La Paz de Madrid, o La Bretxa o San MArtin de Donostia o cualquier mercado de barrio que el mejor de los supermercados.
- Me gusta comprar la fruta en sazon y hacer las mermeladas en casa, que mis hijos se zampan a cucharadas los domingos.
- Me gusta hacer el pan tranquilamente en casa.
- Me gusta que mi limonero. al que no le echo ni una gota de insecticida me dé los mejores limones.
- Me gusta que los limones de mi limonero tengan un aroma tan intenso que hacen el mejor "limoncello" del mundo.
- Me gusta que mis hijos se pringuen y pringuen toda la casa haciendo la masa de las pizzas que tanto les gustan. Es su plastilina. Que les gusten mas las galletas que hacemos en casa que los Chips Ahoy. Que digan con seis y tres años que son cocinera y cocinero.
Creo que está todo unido. El pan, las bicis, las mermeladas, los mercados, la recuperacion de sabores, etc, etc.
Al final, todos acabamos en Carrefour, telepizza o Mercadona pero no es lo más nos gusta.
Voy bien? O me equivoco.
Saludos,
Emilio
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
y plantar menta en el balconcillo del piso, y hacer yogur, y chucrut, y queso fresco comomalamentesepueda...
No veas lo que me alegro de ver que tanta gente intenta hacer las cosas así Lo que me sorprende es que no lo haga todo el mundo. ¡Con lo feliz que nos hace!
No veas lo que me alegro de ver que tanta gente intenta hacer las cosas así Lo que me sorprende es que no lo haga todo el mundo. ¡Con lo feliz que nos hace!
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Emilio, añade a tu lista de mercados la Plaza de Lugo, en Coruña.
Yo tengo mi primer chucrut casi listo, parece que va por buen camino.
Y tengo plantado perejil, albahaca, orégano, 6 tomateras que se me comieron los gorriones , acelgas...
Y tengo el congelador lleno de caldos que me quedan de cocer pescados, para usar en lo que se tercie, y de protocaldos (cabezas de congrio, rape, bacalao...).
Y escribo esto entre amasado y amasado de un pan de molde
También hago jabón. ¿Cuenta igual aunque no se coma?
Yo tengo mi primer chucrut casi listo, parece que va por buen camino.
Y tengo plantado perejil, albahaca, orégano, 6 tomateras que se me comieron los gorriones , acelgas...
Y tengo el congelador lleno de caldos que me quedan de cocer pescados, para usar en lo que se tercie, y de protocaldos (cabezas de congrio, rape, bacalao...).
Y escribo esto entre amasado y amasado de un pan de molde
También hago jabón. ¿Cuenta igual aunque no se coma?
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Pues, la verdad, tampoco sabría decirte por qué nos gustan estas cosas; pero sí que parece que hay "algo", llámalo "tradicional", llámalo "una sensibilidad hacia el trabajo bien hecho", que puede unir a mucha gente. Yo cada vez más a menudo me encuentro con una escena. Cuando voy a dar cursos, o en general cuando me encuentro con gente que le gusta el pan hecho en casa, surgen los intercambios; mucha gente regala increíbles productos hechos en casa con mimo y tiempo. Yo lo tengo claro; para mí esta es la definición del lujo y la exclusividad: no comprar algo carísimo, sino disfrutar de algo único hecho por una persona de la que conoces su nombre, un producto irrepetible, muchas veces estacional o con un valor de "lo local" muy importante. Creo que no hay mucha gente que pueda permanecer impasible a eso
Por otro lado, el pan creo que atrae por varias cosas, y una de ellas es precisamente que es uno de los alimentos con más transformación entre ingredientes crudos y producto final... y todo eso hecho con las manos sin más: algo increíble.
Por otro lado, el pan creo que atrae por varias cosas, y una de ellas es precisamente que es uno de los alimentos con más transformación entre ingredientes crudos y producto final... y todo eso hecho con las manos sin más: algo increíble.
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Amén.Ibán escribió:para mí esta es la definición del lujo y la exclusividad
Jo, este tema daría para un foro en sí mismo, porque mira que a mi me gustaría aprender a hacer jabón, y kimchi, y millones de cosas...
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Para mi creo que es la magia de la transformación. Normalmente de un producto , digamos-le sencillo,
en otro más elaborado y que prácticamente siempre proporciona un placer enorme al que lo hace y al que lo recibe.
Hace años que hago una especie de "pickle". El proceso empieza cultivando mis propios calabacines, pimientos, cebollas,etc. Le sigue una maceración en azúcar moreno y vinagre de sidra. Se pone dentro de potes. Y ... se come o se regala. Todo a partir de 1 calabacín, asi de sencillo. Ahí está la magia. Igual que el pan : agua, harina, sal ............ y una maravilla.
Cualquier cosa elaborada con nuestras manos , creo que es una muestra de afecto. ( no se quizás suena cursi, pero yo lo siento así)
en otro más elaborado y que prácticamente siempre proporciona un placer enorme al que lo hace y al que lo recibe.
Hace años que hago una especie de "pickle". El proceso empieza cultivando mis propios calabacines, pimientos, cebollas,etc. Le sigue una maceración en azúcar moreno y vinagre de sidra. Se pone dentro de potes. Y ... se come o se regala. Todo a partir de 1 calabacín, asi de sencillo. Ahí está la magia. Igual que el pan : agua, harina, sal ............ y una maravilla.
Cualquier cosa elaborada con nuestras manos , creo que es una muestra de afecto. ( no se quizás suena cursi, pero yo lo siento así)
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Me emociona leeros.
A veces, experimentando una mermelada, aprendiendo una carne de membrillo, peleandome con una plasta de centeno, en medio de esa felicidad personal (de hacerlo y de pensar en los destinos de lo que haces), me planteo que "si hacer estas cosas uno mismo está bien y genera tanta satisfacción, ¿por qué hemos dejado de hacerlas?" La respuesta es complicada, pero muchas veces pensar en esto me ha generado cierta sensación de soledad.
Yo empecé con estas cosas en tributo a personas que quiero (algunas, como mi padre, que soñaba con hacer un brioche perfecto... Si viera los mios me besaría y abofetearía al mismo tiempo), y me enamoré de esa intimidad tan extraña que proporcionan, de esa mecánica concentración, esa especie de mantra, de la cara que se le pone a uno cuando abre el horno y lo ve allí, tan gordo y dorado. Lo cierto es que, hasta que os he leido por el foro, pensaba que era un pirao solitario, pero somos legión!
Gracias a todos
A veces, experimentando una mermelada, aprendiendo una carne de membrillo, peleandome con una plasta de centeno, en medio de esa felicidad personal (de hacerlo y de pensar en los destinos de lo que haces), me planteo que "si hacer estas cosas uno mismo está bien y genera tanta satisfacción, ¿por qué hemos dejado de hacerlas?" La respuesta es complicada, pero muchas veces pensar en esto me ha generado cierta sensación de soledad.
Yo empecé con estas cosas en tributo a personas que quiero (algunas, como mi padre, que soñaba con hacer un brioche perfecto... Si viera los mios me besaría y abofetearía al mismo tiempo), y me enamoré de esa intimidad tan extraña que proporcionan, de esa mecánica concentración, esa especie de mantra, de la cara que se le pone a uno cuando abre el horno y lo ve allí, tan gordo y dorado. Lo cierto es que, hasta que os he leido por el foro, pensaba que era un pirao solitario, pero somos legión!
Gracias a todos
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Gusete escribió:Me emociona leeros.
A veces, experimentando una mermelada, aprendiendo una carne de membrillo, peleándome con una plasta de centeno, en medio de esa felicidad personal (de hacerlo y de pensar en los destinos de lo que haces), me planteo que "si hacer estas cosas uno mismo está bien y genera tanta satisfacción, ¿por qué hemos dejado de hacerlas?" La respuesta es complicada, pero muchas veces pensar en esto me ha generado cierta sensación de soledad.
Yo empecé con estas cosas en tributo a personas que quiero (algunas, como mi padre, que soñaba con hacer un brioche perfecto... Si viera los mios me besaría y abofetearía al mismo tiempo), y me enamoré de esa intimidad tan extraña que proporcionan, de esa mecánica concentración, esa especie de mantra, de la cara que se le pone a uno cuando abre el horno y lo ve allí, tan gordo y dorado. Lo cierto es que, hasta que os he leido por el foro, pensaba que era un pirao solitario, pero somos legión!
Gracias a todos
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
No entiendo que pasa es la segunda vez que escribo una respuesta y que no se donde narices va a parar. Debe ser mi alto nivel tecnológico . Lo único que he conseguido es que vuelva a salir lo que ha dicho Gusete que era a quien pretendía decir algo.
Ya no me veo con fuerzas de volverlo a escribir.
Resumiendo : esa sensación de soledad que hablas yo también la reconozco.
Pero : me puede la felicidad que me proporciona el hacer cosas como el pan, mermeladas, etc. etc. y después regalarlas o comérmelas. Forma parte de una manera de ser y de vivir.
Este foro de alguna forma yo lo vivo como ese espacio en el que otras personas como yo aún están dispuestas a compartir y hacer que uno no se sienta como un ser "raro".
como dices tu " somos muchos y más que seremos ".
un abrazo
Ya no me veo con fuerzas de volverlo a escribir.
Resumiendo : esa sensación de soledad que hablas yo también la reconozco.
Pero : me puede la felicidad que me proporciona el hacer cosas como el pan, mermeladas, etc. etc. y después regalarlas o comérmelas. Forma parte de una manera de ser y de vivir.
Este foro de alguna forma yo lo vivo como ese espacio en el que otras personas como yo aún están dispuestas a compartir y hacer que uno no se sienta como un ser "raro".
como dices tu " somos muchos y más que seremos ".
un abrazo
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas
Pues claro que somos muchas las personas raritas a las que nos da por hacer cosas que se podrían comprar en cualquier supermercado. El caso es que cuando preparas tu propio jabón, engrudo, membrillo, chutney, sidra, pan, chucrut, aceitunas, anchoas, bonito embotado o lo que sea te das cuenta de que 1) siempre o casi siempre el producto casero es de mejor calidad que el comprado, 2) no es tan difícil hacerlo ni supone tanto trabajo ni tiempo ni equipamiento especial y, sobre todo, 3) hace mucha, muchísima ilusión.
¿Por qué no lo hacemos más? supongo que nos hemos acostumbrado a dar por supuesto que las cosas se compran. Como la mayoría vivimos en casas pequeñas y tenemos poco tiempo libre, resulta lo más fácil. Cada vez compramos menos ingredientes y más productos. Hoy día consideramos normal comprar artículos que hace no tantos años se consideraba normal preparar en casa y es una tendencia que lógicamente va en aumento. ¿Para qué zurcir un calcetín? compra unos nuevos ¿hacer bechamel? pero si la venden ya hecha ¿arreglar unas cortinas? si valen cuatro perras en el Ikea...
A escasos metros de mi casa hay al menos cuatro o cinco sitios donde puedo comprar buen pan de diferentes tipos, incluyendo de Cea, de Ousá y otros. No sabría explicar por qué hago pan, evidentemente no porque no lo pueda comprar ni para ahorrar dinero. Me gusta ver burburjear a la masa madre, me encanta levantarme por la mañana e ir a ver cuańto ha crecido la masa en los banetones o cuando está el pan en el horno y toda la casa empieza a oler tan bien. Qué le vamos a hacer, rarita que es una.
¿Por qué no lo hacemos más? supongo que nos hemos acostumbrado a dar por supuesto que las cosas se compran. Como la mayoría vivimos en casas pequeñas y tenemos poco tiempo libre, resulta lo más fácil. Cada vez compramos menos ingredientes y más productos. Hoy día consideramos normal comprar artículos que hace no tantos años se consideraba normal preparar en casa y es una tendencia que lógicamente va en aumento. ¿Para qué zurcir un calcetín? compra unos nuevos ¿hacer bechamel? pero si la venden ya hecha ¿arreglar unas cortinas? si valen cuatro perras en el Ikea...
A escasos metros de mi casa hay al menos cuatro o cinco sitios donde puedo comprar buen pan de diferentes tipos, incluyendo de Cea, de Ousá y otros. No sabría explicar por qué hago pan, evidentemente no porque no lo pueda comprar ni para ahorrar dinero. Me gusta ver burburjear a la masa madre, me encanta levantarme por la mañana e ir a ver cuańto ha crecido la masa en los banetones o cuando está el pan en el horno y toda la casa empieza a oler tan bien. Qué le vamos a hacer, rarita que es una.