Molinos para hacer harina en casa
Molinos para hacer harina en casa
Ha llegado a mi conocimiento que hay gente por ahí que compra los cereales en grano y los tritura con un molino, como los de esta web, por ejemplo: http://www.naturalia.it/index.php?id=1&L=1.
Y yo me pregunto...
¿Alguna experiencia con el molino?
¿Se pueden conseguir en España los cereales (trigo, por ejemplo) así en grano?
Y yo me pregunto...
¿Alguna experiencia con el molino?
¿Se pueden conseguir en España los cereales (trigo, por ejemplo) así en grano?
Re: Molinos para hacer harina
Echa una ojeada por aquí, http://www.artesaniadelasierra.com/rinc ... .php?cat=2
Re: Molinos para hacer harina
Como ya te han dicho en Rincón del Segura puedes conseguir cereales en grano.
También puedes conseguirlos en tiendas ecológicas: trigo, espelta, trigo sarraceno, centeno, avena, ..... suelen presentarlos en envases más pequeños, bolsas de 250 gr o 500 gr y precios más elevados (por lo menos lo que yo he visto)
También puedes conseguirlos en tiendas ecológicas: trigo, espelta, trigo sarraceno, centeno, avena, ..... suelen presentarlos en envases más pequeños, bolsas de 250 gr o 500 gr y precios más elevados (por lo menos lo que yo he visto)
Re: Molinos para hacer harina
Me consta que en Bons Focs (www.bonsfocs.com) venden molinos de cereal para casa. Si te interesa el tema, tal vez puedas ver su web e incluso hablar con Mònica, es muy simpática y seguro que te aconseja, ya que ella los ha usado. A ver si se pasa por aquí y nos cuenta algo.
- madaboutbread
- Mensajes: 181
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:28
Re: Molinos para hacer harina
Yo acabo de ver precisamente el otro dia uno en una tienda, (lakeland, para mas señas en UK).
No sé si realmente vale la pena pagar £50. No sé muy bien donde conseguir granos de centeno o trigo por ejemplo, por otra parte
No sé si realmente vale la pena pagar £50. No sé muy bien donde conseguir granos de centeno o trigo por ejemplo, por otra parte
Re: Molinos para hacer harina
Hola a todos,
pues os cuento, en la tienda de BonsFocs tenemos dos modelos de molinos, uno manual, con un mecanismo parecido a los molinillos de café, con sistema de regulación de molienda y otro eléctrico que muele a la piedra, éste último, es el que utilizamos habitualmente en casa, tanto para trocear grano, como para molerlo y obtener harina.
La harina, se puede moler desde muy fina, hasta muy integral y tosca. Así es como conseguimos esa harina oscura de centeno, que tanto cuesta encontrar por aquí o conseguir partir granos para panes alemanes, por ejemplo. Lo bueno, es que puedes escoger el grueso de la molienda según te convenga, y moler todo tipo de cereales (excepto maíz). Para mi, el olor de la harina recién molida, es espectacular, y además, aprovechas todos los nutrientes del grano. Nosotros los compramos en EL Rincón del Segura o en Renobell.
Aquí podéis ver toda la información técnica. También os dejo un video para que os hagáis una idea.
Si necesitáis cualquier información estaré encantada de ayudaros.
Abrazos
pues os cuento, en la tienda de BonsFocs tenemos dos modelos de molinos, uno manual, con un mecanismo parecido a los molinillos de café, con sistema de regulación de molienda y otro eléctrico que muele a la piedra, éste último, es el que utilizamos habitualmente en casa, tanto para trocear grano, como para molerlo y obtener harina.
La harina, se puede moler desde muy fina, hasta muy integral y tosca. Así es como conseguimos esa harina oscura de centeno, que tanto cuesta encontrar por aquí o conseguir partir granos para panes alemanes, por ejemplo. Lo bueno, es que puedes escoger el grueso de la molienda según te convenga, y moler todo tipo de cereales (excepto maíz). Para mi, el olor de la harina recién molida, es espectacular, y además, aprovechas todos los nutrientes del grano. Nosotros los compramos en EL Rincón del Segura o en Renobell.
Aquí podéis ver toda la información técnica. También os dejo un video para que os hagáis una idea.
Si necesitáis cualquier información estaré encantada de ayudaros.
Abrazos
Re: Molinos para hacer harina
Aupa Mònica,
Cuanto tiempo guapetona, como siempre un placer leerte.
Par de preguntas,
Cuanta cantidad puede moler cada vez?
El grano caduca?
Petons maca
Cuanto tiempo guapetona, como siempre un placer leerte.
Par de preguntas,
Cuanta cantidad puede moler cada vez?
El grano caduca?
Petons maca
Re: Molinos para hacer harina
Hola Mònica!
Hmm, me interesa esto de los molinos caseros. Hace un tiempo estuve mirando molinos por Internet y este de piedra de BonsFocs es de los más guapos que he visto. Pero me surge una duda, ¿la harina hay que dejarla reposar para que se oxide una vez molida? o ¿ya tiene las mismas propiedades recién molida? Tú que lo has probado, cuéntanos. Es que justo ayer repasando el libro de Hamelman leí que hay que dejar "envejecer" la harina fresca unas 3 o 4 semanas para que oxide correctamente y pueda ser utilizado en panadería. No recuerdo qué procesos pasaban mientras se airea la harina, pero dice que las grandes empresas no suelen dejarla reposar (porque no les compensa esperar) y deciden añadirle mejorantes panarios para compensar esta falta de "procesos químicos" durante el envejecimiento. ¿Alguien puede aportar más datos? A nivel doméstico, ¿influyen estos microprocesos químicos del envejecimiento?
Hmm, me interesa esto de los molinos caseros. Hace un tiempo estuve mirando molinos por Internet y este de piedra de BonsFocs es de los más guapos que he visto. Pero me surge una duda, ¿la harina hay que dejarla reposar para que se oxide una vez molida? o ¿ya tiene las mismas propiedades recién molida? Tú que lo has probado, cuéntanos. Es que justo ayer repasando el libro de Hamelman leí que hay que dejar "envejecer" la harina fresca unas 3 o 4 semanas para que oxide correctamente y pueda ser utilizado en panadería. No recuerdo qué procesos pasaban mientras se airea la harina, pero dice que las grandes empresas no suelen dejarla reposar (porque no les compensa esperar) y deciden añadirle mejorantes panarios para compensar esta falta de "procesos químicos" durante el envejecimiento. ¿Alguien puede aportar más datos? A nivel doméstico, ¿influyen estos microprocesos químicos del envejecimiento?
Re: Molinos para hacer harina en casa
Aupa Juantxo!juantxo escribió:Aupa Mònica,
Cuanto tiempo guapetona, como siempre un placer leerte.
Par de preguntas,
Cuanta cantidad puede moler cada vez?
El grano caduca?
Petons maca
Pues admite hasta 560 gr de grano, yo suelo poner de 400 en 400, por eso de llevar la contraria , el tiempo que tarda en molerlos depende del grosor que quieras, por ejemplo, una harina tosca 300gr/min.
El grano caduca, pero tarda más que la harina. En el caso de la harina del Rincón, creo recordar que en el sello de caducidad marcan unos tres meses, mientras que en el de grano, casi un año. Eso sí, has de moler cada vez la harina necesaria para evitar que se rancie.
Petons per tu també!
Re: Molinos para hacer harina
Hola Raquel!LaMaga escribió:Hola Mònica!
Hmm, me interesa esto de los molinos caseros. Hace un tiempo estuve mirando molinos por Internet y este de piedra de BonsFocs es de los más guapos que he visto. Pero me surge una duda, ¿la harina hay que dejarla reposar para que se oxide una vez molida? o ¿ya tiene las mismas propiedades recién molida? Tú que lo has probado, cuéntanos. Es que justo ayer repasando el libro de Hamelman leí que hay que dejar "envejecer" la harina fresca unas 3 o 4 semanas para que oxide correctamente y pueda ser utilizado en panadería. No recuerdo qué procesos pasaban mientras se airea la harina, pero dice que las grandes empresas no suelen dejarla reposar (porque no les compensa esperar) y deciden añadirle mejorantes panarios para compensar esta falta de "procesos químicos" durante el envejecimiento. ¿Alguien puede aportar más datos? A nivel doméstico, ¿influyen estos microprocesos químicos del envejecimiento?
Yo también lo he leído, Xavier Barriga habla de esto en su libro "Panaderia Artesana, tecnología y producción", dice que mejora las caraterísticas plásticas de la harina durante el proceso de panificación, y creo recordar que, en algún taller, se comentó que en el Rincón lo hacían así, será cuestión de preguntarles. Desde luego, yo no añado ningún tipo de mejorante, y las harinas funcionan, el pan fermenta bien, coge volumen, y tiene un sabor increíble, vamos que no he notado mucha diferencia. Yo empecé con el molino, después de probar los panes de una de nuestras profes, Richelle, que siempre muele su propia harina y eran deliciosos. A ver si tengo tiempo, y os pongo alguna foto de panes horneados con harina recién molida.
Un abrazo